Devblog: Craft seguro 18/01/2017 - 16h00 - [Dy7]
Retour à la liste
Pedida por todas comunidades durante mucho tiempo, esta reforma en los oficios llega muy pronto a Wakfu. Entérate en este devblog el funcionamiento de esta característica tan esperado
Vamos a resumir la idea en pocas palabras: esta funcionalidad te permitirá crear objetos para tus amigos y clientes de una forma totalmente segura.
Es una de las peticiones que los jugadores no dejabais de hacernos, a la que hemos decidido responder adaptándola a WAKFU.
¿Por qué hemos utilizado el merkasako?
Queríamos utilizar el merkasako, ya que se trata de una de las características principales de WAKFU. Es una de las primeras piedras del edificio en la idea de volver a poner de moda los merkasakos, proponiéndote cada vez más acciones concretas que hacer, haciéndote entrar en él a diario o invitando, incluso, a otros jugadores a entrar en él.
¡Pasemos a detallar el funcionamiento práctico!
¿Cómo funciona para el artesano?
El principio del craft seguro en WAKFU es que el artesano «alquile» sus máquinas y su nivel de oficio al cliente... ¡Y todo tiene lugar en el merkasako!
La primera etapa para el artesano es la de fijar sus precios. Después de todo, ¡cualquier trabajo merece un sueldo! Para ello, el artesano tiene que ir a su merkasako y acceder a la interfaz de precios desde su cuadro de mandos.
El cuadro de mandos sustituye a las actuales máquinas y reúne todas las que permiten gestionar tu merkasako.

(El texto presente en esta copia de pantalla aún no está traducido, pero lo estará para la próxima actualización.)
El artesano entra en la interfaz de precios donde puede definir los precios de las recetas que efectuará el cliente. El precio que fije dependerá del nivel de la receta y el artesano tiene la posibilidad establecer un precio diferente para los equipos de otros objetos (componentes, recursos, runas, etc.). También tiene la posibilidad de poner todas las recetas gratis para su gremio.

(El texto presente en esta copia de pantalla aún no está traducido, pero lo estará para la próxima actualización.)
¿Cómo funciona para el cliente?
El cliente entra en el merkasako del artesano, cuando este esté conectado y presente, y utiliza las máquinas que el artesano ha puesto en su merkasako.

(El texto presente en esta copia de pantalla aún no está traducido, pero lo estará para la próxima actualización.)
El cliente accede a la interfaz de confección de siempre. Ahí encontrará la información del artesano: su nombre y nivel, sus recetas disponibles, así como sus tarifas.

(El texto presente en esta copia de pantalla aún no está traducido, pero lo estará para la próxima actualización.)
Hemos aprovechado la ocasión para modificarla y cambiar el sistema de «páginas por franja de 10 niveles» para pasar a un sistema de filtro por nivel.
Esta mejora te permitirá visualizar las recetas válidas para las que tengas todos los ingredientes o buscar recetas, sin tener que estar en la página indicada, un funcionamiento que antes no resultaba realmente práctico...
Algunos detalles más...
El artesano gana experiencia cuando se realiza una receta de esta manera. Gracias a esta funcionalidad, es posible hacer evolucionar el oficio de confección de una persona a varias. También es posible hacer evolucionar varios oficios de confección a la vez.
Además, hemos revisado la obtención de máquinas de confección que se pueden poner en el merkasako para reducirlas a tres máquinas de confección por oficio. Las máquinas de confección que ya poseas serán las máquinas que permitan elaborar todas las recetas de nivel 0 a 100 y, además, existirán dos nuevas máquinas: una mediana para las recetas de nivel 0 a 80 y una pequeña para las recetas de nivel 0 a 40.
El ebanista será quien fabrique estas máquinas, cuyas recetas se le han facilitado.