Krosmoz: el Protoflex 07/03/2014 - 16:00
Volver a la lista
El Protoflex es el nuevo compañero que podrás llevar a tu lado a partir de la actualización del 18 de marzo. Pero... ¿qué es un Protoflex? ¿De donde viene? ¿Hay alguien dentro? Descubre ya a este extraordinario robot.
De las cosas extrañas que han podido ser pescadas en las costas de Sufokia, sin duda alguna el Protoflex es la más enigmática. Y lo más extraño no es la cantidad de máquinas de este tipo que han sido encontradas en las profundidades de la región, sino el hecho de que la mayoría de estas "cosas" aún funcionen.«Algunas de sus características recuerdan extrañamente al tristemente famoso Sir Kurn Flex. De hecho el propio nombre de Protoflex viene de tan ilustre personaje, por eso -dicen los arcaólogos- estamos seguros de que se trata de una fabricación steamer. Pero no de los steamer que recorren hoy día el Mundo de los Doce, no.»
El Protoflex sería una creación de los steamers "originales". Algunos hasta se aventuran a datar su creación a la época en la que los steamers se separaron en dos facciones:
- Por una parte los que seguían creyendo en Oktapodas, y que aceptaban una vida normal, en carne y hueso.
- Por la otra, los steamers que conocemos hoy día, los que aprendieron a manejar la Stasis y crearon cuerpos mecánicos que pudieran contener su conciencia para así prolongar sus propias vidas.
Y así surgen las preguntas que todos los cienciomagos del Mundo de los Doce se están haciendo: ¿Es un prototipo de los ancestros de nuestros streamers mecánicos, o de la otra facción de steamers? ¿Hay "alguien" dentro de estos complejos mecanismos? ¿Un fantasma en la máquina? ¿Por qué había tantos Protoflex? ¿Son máquinas de guerra? ¿Son receptáculos para las "almas" de steamers que nunca fueron "rellenados"? ¿Cómo han hecho los Protoflex para repararse solos? ¿Cuál es la fuente de energía que los mantiene activos?
Nadie se ha atrevido aún a desmontar un Protoflex "activo", y los raros "especímenes" dañados e inactivos no han servido de mucha ayuda para que los "expertos" que los desmontaron y examinaron aprendieran nada nuevo. Tras todos los análisis minuciosos, solo llegaron a una conclusión: al contrario que sus "homólogos" contempráneos, estos robots no funcionan con Stasis.
Por último, también queda sin respuesta la pregunta que formuló Asiic Amivos, el famoso protólogo, y a la que los científicos temen encontrar respuesta: ¿Por qué cada Protoflex activo se "enlaza" con una persona, y la cuida y protege -hasta arriesgando la propia "existencia" si es necesario- como si siguiera una especie de regla o de ley? ¿Será esto parte de las leyes de la protótica?
Todo esto está aún es un misterio...