Los programadores responden a tus preguntas, nº9 31/05/2013 - 16:00
Volver a la listaLa serie de preguntas y respuestas de hoy está dedicada a los merkamundos, que llegarán al juego... ¡el 18 de junio! Le hemos pedido a Azael que responda a las preguntas sobre estos universos de gremio que habéis ido posteando en el foro. Aquí llegan todas vuestras respuestas...
¿Cuando saldrán los merkamundos? ~ Todos los jugadores
En la próxima actualización: ¡el 18 de junio! Sí, lo acabamos de decir, pero como tendremos que repetirlo más veces, vamos empezando^^
Soy lider de un gremio multi nación y mi personaje es de Amakna. ¿Puedo comprar un merkamundo en Bonta, en Brakmar, o en Sufokia? ¿O bien estoy obligado a comprarlo en Amakna? ~ MathieuMorin
Como los gremios aún no estarán asociados a una nación cuando salgan los merkamundos, podrás comprar tu merkamundo en la nación que más te guste.
¿Por qué haber elegido un sistema de subastas, que favorece a los más ricos? ¿Porqué no haber creado un sistema de precios evolutivos en función del tamaño del gremio? ~ Ice-Donut
Pues precisamente porque habría sido un sistema fácilmente esplotable, ¡sobre todo por los gremios más ricos!
Solo habrían tenido que crear un gremio secundario, con poco miembros, pero con la financiación del gremio principal. Luego les habría bastado con utilizar la experiencia en juego de personajes más avanzados para subirlo rápidamente de nivel (sobre todo en la artesanía) y asi ya está hecha la trampa. Además, el tamaño del gremio no es algo que vaya a resultar tan importante en la atribución de un merkamundo. Sobre todo, lo que más contará será la implcación de los miembros del gremio.
Además, ¿por qué complicarle el acceso a los merkamundos a los gremios mayores? Hemos optado por el sistema de subasta porque con él todos han de seguir una misma regla, que no cambia para nadie.
Solo habrían tenido que crear un gremio secundario, con poco miembros, pero con la financiación del gremio principal. Luego les habría bastado con utilizar la experiencia en juego de personajes más avanzados para subirlo rápidamente de nivel (sobre todo en la artesanía) y asi ya está hecha la trampa. Además, el tamaño del gremio no es algo que vaya a resultar tan importante en la atribución de un merkamundo. Sobre todo, lo que más contará será la implcación de los miembros del gremio.
Además, ¿por qué complicarle el acceso a los merkamundos a los gremios mayores? Hemos optado por el sistema de subasta porque con él todos han de seguir una misma regla, que no cambia para nadie.
¿Quién podrá pujar en una subasta? ¿Solo el jefe del gremio? ~ MakoSeraph
El jefe del gremio y todos los miembros que tengan la autorización de "Gestión del merkamundo" (se trata de una nueva autorización del gremio que el lider debe otorgar).
Si lo he entendido bien, puedo pujar por un merkamundo y ¿solo uno? En tal caso, un gremio X está obligado a apoyar a fondo su subasta, esperando tener la suerte de conseguirlo... pero puede llegar otro gremio, mula de un gremio enemigo del primero, que se lance a pujar solo para darle guerra al primer gremio, ¿no? ~ Trashkan
En efecto, ese es uno de los defectos del sistema de subastas por franjas.
En realidad, podemos considerar que existen 2 tipos de subasta: ascendente y descendente (existen más tipos de subastas, pero estos 2 son los que podrian adaptarse a WAKFU). Hemos preferido la subasta ascendente porque es la más accesible y adaptada a todos los servidores.
Sin embargo, somos conscientes de que tiene fallos (como el aquí indicado) y por ello no descartamos pasar al otro tipo de subastas.
En realidad, podemos considerar que existen 2 tipos de subasta: ascendente y descendente (existen más tipos de subastas, pero estos 2 son los que podrian adaptarse a WAKFU). Hemos preferido la subasta ascendente porque es la más accesible y adaptada a todos los servidores.
Sin embargo, somos conscientes de que tiene fallos (como el aquí indicado) y por ello no descartamos pasar al otro tipo de subastas.
¿Tenéis previsto algún sistema para evitar que los gremios adquieran merkamundos con gremios "mula" para luego conquistarlos con el gremio principal y acumular los bonus del Prim?
Los bonus de los prims ne se acumularán, así que este problema no existe. Si un gremio compra un merkamundo con un gremio mula, y luego conquista el prim de dicho merkamundo con su gremio principal, se lleva la mitad del bonus. si luego conquista otro prim, no obtendrá los bonus de ambos prims, sino solo el mejor de los 2 bonus posibles.
¿Cuántos merkamundos saldrán cada semana? (tras los 60 primeros, claro está) ~ IceCaramel
Todavía estamos pendientes de limitaciones técnicas, pero en un principio nos gustaría sacar entre 4 y 8 nuevos merkamundos al mes (es decir, 1 o 2 por semana).
¿Será posible "cerrar" el merkamundo como se cierra el merkasako? Sobre todo para evitar robos... ~ Zus-V
No será posible cerrar totalmente el merkamundo, pero se puede poner un peaje que disuada de entrar a los ladronzuelos que pretendieran entrar a llevarse todo lo posible sin retribuír de ningún modo al gremio.
Hemos trabajado para que haya un interes real para el gremio por dejar el merkamundo abierto. Por ejemplo, habrá un edificio que sirva para "cobrar" un porcentaje de los kamas y del drop obtenidos dentro del merkamundo: de este modo, lo más beneficioso para el gremio sería ¡meter el máximo de contenido en su merkamundo!
También cabe señalar que el número de peajes disponibles será limitado, pero que no hay nada que impida poner un peaje a la entrada del merkamundo para restringir totalmente el acceso.
Hemos trabajado para que haya un interes real para el gremio por dejar el merkamundo abierto. Por ejemplo, habrá un edificio que sirva para "cobrar" un porcentaje de los kamas y del drop obtenidos dentro del merkamundo: de este modo, lo más beneficioso para el gremio sería ¡meter el máximo de contenido en su merkamundo!
También cabe señalar que el número de peajes disponibles será limitado, pero que no hay nada que impida poner un peaje a la entrada del merkamundo para restringir totalmente el acceso.
¿Qué bonus podremos obtener si cuidamos del merkamundo y cuál será la "intensidad de farmeo" necesaria para que resulten interesantes? ~ IceCaramel
No vamos a escondernos. Construir un merkamundo va a necesitar un enorme esfuerzo de todo el gremio. Sin embargo, los bonus y los demás beneficios llegarán bastante rápido. Por ejemplo, construir una simple casa ya permite desbloquear nuevos huecos pra el cofre de gremio.
Tambien hemos pensado en los gremios que tienen menos tiempo de juego que los gremios mayores. Para ellos hemos creado edificios que servirán para generar recursos para el merkamundo. ¡Ojo! Estos edificio pueden parecer muy ventajosos, pero también ocuparán más suelo que la normal... así que habrá que estar muy atento a la distribución del espacio del merkamundo
Tambien hemos pensado en los gremios que tienen menos tiempo de juego que los gremios mayores. Para ellos hemos creado edificios que servirán para generar recursos para el merkamundo. ¡Ojo! Estos edificio pueden parecer muy ventajosos, pero también ocuparán más suelo que la normal... así que habrá que estar muy atento a la distribución del espacio del merkamundo
Una vez adquirido ¿podremos vender nuestro merkamundo? Y si lo vendiéramos, ¿sería igual a como lo dejamos o se resetearía? ~ Fraze
No ahora. No será posible vender los merkamundos en esta actualización, pero es una funcionalidad que llegará bastante pronto.
Es muy probable que la reventa "destruya" una parte del merkamundo, si no es todo. A fin de cuentas, el objetivo es construir toda una pequeña parte del mundo, de A a Z. Creemos que un merkamundo es como una pequeña región que está siendo cuidada por un gremio y que por ello es el reflejo del esfuerzo y los cuidados de dicho gremio. Por eso nos resulta difícil imaginar que un gremio pretenda comprar un merkamundo que que ya esté construido por otro gremio.
Es muy probable que la reventa "destruya" una parte del merkamundo, si no es todo. A fin de cuentas, el objetivo es construir toda una pequeña parte del mundo, de A a Z. Creemos que un merkamundo es como una pequeña región que está siendo cuidada por un gremio y que por ello es el reflejo del esfuerzo y los cuidados de dicho gremio. Por eso nos resulta difícil imaginar que un gremio pretenda comprar un merkamundo que que ya esté construido por otro gremio.
Si un gremio que tenga un merkamundo se disuelve por completo o se queda totalmente inactivo, ¿que courriría? ~ leo3000
Si un gremio se vuelve inactivo (pasado un tiempo que aún no hemos determinado) sera disuelto automáticamente, y así perderá el merkamundo. Esta regla no estará presente con la salida de los merkamundos pero será integrada al mismo tiempo que la reventa de los merkamundos. Ahora mismo no podemos definir la inactividad de un gremio... pero ¡¡con el nuevo sistema de gremios, sí podremos hacerlo!!
A ese respecto, os invito a leer el artículo del devblog sobre la reforma de los gremios.
A ese respecto, os invito a leer el artículo del devblog sobre la reforma de los gremios.
¿No teméis que los merkamundos puedan dispersar la población de los servidores más pequeños? En algunos ya hay territorios donde cuesta mucho cruzarse con otro jugador… ~ Avocadro
Pues se trata de uno de nuestros primeros miedos, en efecto. Sin embargo, el juego seguirá recibiendo novedades, ya sea mediante los merkamundos o mediante nuevas islas. Añadir contenido gestionado por lospropios jugadores facilitará que la comunidad se organice para unirse. Bajo este primsa, ¡los merkamundos aparecen como una herramienta comunitaria más para los jugadores! Así pues, el problema que comentas no es propio de los merkamundos, sino más bien un problema global del juego.
¿Que nos podéis decir del drop en los merkamundos? ~ Rasimla
Los monstruos que sean plantados en los merkamundos funcionarán exactamente igual que al exterior (especialmente en lo que a la reproducción se refiere), así que dropearan los mismos objetos que en el mundo exterior.
También hemos creado un edificio que recaudará un porcentaje de los kamas y el drop obtenidos con cada grupo de monstruos matado en el merkamundo... Esperamos que esto incite a los gremios a mantener su ecosistema ¡sin por ello cerrar la puerta a los visitantes!
Un último detalle bastante importante: todos los recursos y monstruos del mundo podrán ser introducidos en los merkamundos, ¡sin restricción territorial ni de tipo! Solo tendréis que colocar el suelo "especial" en el que se pueden plantar recursos (tipo planta o arbol). Respecto a los monstruos, sus semillas proliferarán en cualquier tipo de suelo, sins necesidad de un suelo especial.
También hemos creado un edificio que recaudará un porcentaje de los kamas y el drop obtenidos con cada grupo de monstruos matado en el merkamundo... Esperamos que esto incite a los gremios a mantener su ecosistema ¡sin por ello cerrar la puerta a los visitantes!
Un último detalle bastante importante: todos los recursos y monstruos del mundo podrán ser introducidos en los merkamundos, ¡sin restricción territorial ni de tipo! Solo tendréis que colocar el suelo "especial" en el que se pueden plantar recursos (tipo planta o arbol). Respecto a los monstruos, sus semillas proliferarán en cualquier tipo de suelo, sins necesidad de un suelo especial.
Al principio se hablaba de minas en los mrekamundos. ¿Seguirá siendo posible crearlas? Si sí, ¿existirá alguna limitación? ~ rasimla
Sí, la idea no ha sido abandonada. La principal limitación vendrá del coste y de las casillas que ocupen las minas dentro del merkamundo, porque los merkamundos ¡no podrán expandirse hasta el infinito!
¿Podremos elegir distintos suelos para el merkamundo? ~ Kikuihimonji
Al principio, no. Pero ya estamos trabajando para prepararos es opción cosmética. Sin embargo, habrá dos suelos especiales ya disponibles que servirán para plantar recursos (de tipo planta, árbol...)
¿Los merkamundos serám "tematizados" en función de la nación en la que se encuentren? ~ AlejandroVent
En realidad serán los jugadores los que lo "tematicen": las primeras personalizaciones de casas son, precisamente, los distintos aspectos de cada nación! Así cada gremio eligirá qué color le quiere dar a su merkamundo
¿El tamaño de los merkamundos tendrá un límite? ~ jesuisnulsnifff
Podréis expandir el tamaño inicial de vuestro merkamundo, pero solo hasta cierto límite.
Así que, al final habrá que elegir qué edificios queréis dentro de vuestro merkamundo, porque ¡no podréis tenerlos todos! El tamaño máximo de un merkamundo forma parte de las cifras que no podemos daros de inmediato (como también la lista de precios de los edificos, por ejemplo). ¡Tendréis que ser pecientes!
También hemos tomado nota de las preguntas sobre el GcG y la gestión de los prims (sobre todo los prims de los merkamundos). Sin embargo, como anunciamos ayer, las funcionalidades del Gremio contra Gremio no llegarán en la próxima actualización del 18 de junio (sino en la siguiente). Por eso retomaremos todas esas preguntas propias al GcG en los merkamundos con una próxima publicación.
Mientras tanto, seguimos atentos a todos vuestros comentarios para debatir juntos sonbre los merkamundos!
Así que, al final habrá que elegir qué edificios queréis dentro de vuestro merkamundo, porque ¡no podréis tenerlos todos! El tamaño máximo de un merkamundo forma parte de las cifras que no podemos daros de inmediato (como también la lista de precios de los edificos, por ejemplo). ¡Tendréis que ser pecientes!
También hemos tomado nota de las preguntas sobre el GcG y la gestión de los prims (sobre todo los prims de los merkamundos). Sin embargo, como anunciamos ayer, las funcionalidades del Gremio contra Gremio no llegarán en la próxima actualización del 18 de junio (sino en la siguiente). Por eso retomaremos todas esas preguntas propias al GcG en los merkamundos con una próxima publicación.
Mientras tanto, seguimos atentos a todos vuestros comentarios para debatir juntos sonbre los merkamundos!